April 25, 2022, 11:41 am
Según el momento del día, el organismo funciona de un modo u otro. Y, de la misma forma, los fármacos son más efectivos a unas horas que otras. La cronobiología y la cronopatología nos...
Según el momento del día, el organismo funciona de un modo u otro. Y, de la misma forma, los fármacos son más efectivos a unas horas que otras. La cronobiología y la cronopatología nos enseñan que el cuerpo no responde igual en todos los momentos del día y que las enfermedades también 'tienen su horarios'. El doctor Juan Tamargo, catedrático de farmacología en la Universidad Complutense de Madrid, nos explica cuándo debemos tomar los medicamentos para que efecto sea óptimo. Consulta con tu médico (hasta el 40 % de los pacientes no siguen la prescripción médica al respecto) y toma nota:
-Hipertensión arterial: la presión se eleva entre las 6 y las 12 de la mañana y baja por la tarde y la noche. Sin embargo, hay personas hipertensas en las que no se produce la bajada nocturna de la presión y que deben tomar al mneos un antiherptensivo por la tarde.
-Colesterol: la síntesis del colesterol ocurre entre la medianoche y la madrugada (hasta las 2 o las 4 horas). Por eso, hay que tomar las estatinas (medicamentos anticolesterol) a última hora de la tarde.
-Artritis reumatoide: sus síntomas se manifiestan sobre todo a primera hora, al despertarnos. Así que debemos tomar la medicación por la tarde del día anterior.
-Osteoartritis: sus efectos se presentan por la tarde, con lo que ingerir el fármaco por la mañana de ese mismo día para que haga efecto.
-Asma: las crisis asmáticas suelen ser nocturnas. Así, la medicación -excepto si son corticoides- se ha de suministrar por la tarde.
-Alergias: se presentan habitualmente por la mañana, al levantarnos. Por lo tanto, es mejor tomar los fármacos por la noche.
-Corticoides: en condiciones normales, nuestro cuerpo libera el pico máximo de corticoides en torno a las 8 de la mañana. De ahí que convenga tomarlos sobre esa hora (a las 8 o 9 de la mañana).
-Anticoagulantes: estos fármacos se adhieren a las plaquetas de forma irreversible, independientemente del momento en que se tomen. Si se trata de la heparina que nos ponemos en casa tras una intervención quirúrgica, la mayor respuesta se da de madrugada, pero lo importante es que nos la inyectemos una vez al día, sin olvidos.
-Anticonceptivos orales: las píldoras actuales están diseñadas en función del cilo menstrual femenino. Por eso, su dosis hormonal varía según los estadios de éste, con lo que no es tan importante la hora a la que se tomen como el hecho de que se haga todos los días, siguiendo a rajatable el calendario del envase.
-Hipotiroidismo: tradicionalmente se ha dicho que la medicación debía tomarse por la mañana y en ayunas, algo que hoy se pone en entredicho. En realidad, la acción de estos fármacos cubre todo el día.