Aunque cada vez vemos a más chicas estudiantes en las facultades de Farmacia o Biología, todavía existe una gran brecha entre las mujeres y los hombres que se dedican a la investigación o que estudian carreras STEM (el acrónimo en inglés de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). En la actualidad, menos del 30% de los investigadores y científicos de todo el mundo son mujeres, según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).. De hecho, la igualdad en el ámbito laboral está aún muy lejos. En los estados con más recursos, como los países de la Unión Europea o los Estados Unidos, la desigualdad de género se percibe en la cantidad de hombres y mujeres con títulos STEM: el número de graduados siempre supera al de graduadas. Por otro lado, en los países pobres, las niñas y adolescentes tienen menos posibilidades de estudiar y cursar una carrera.. La estadounidense Andrea Ghez ganó el Premio Nobel de Física 2020 junto a Roger Penrose y Reinhard Genzel por sus descubrimientos sobre los agujeros negros. Ghez lideraba un equipo que descubrió un agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, nuestra galaxia. La lista de mujeres que ha recibido este premio es muy corta: Marie Curie (1903), María Goeppert-Mayer (1963), Donna Strickland (2018) y la propia Andrea Ghez.. La campaña quiere recuperar a las mujeres olvidadas por la historia de la ciencia dando a conocer sus descubrimientos en las redes sociales. El objetivo final es despertar la vocación científica de todas las niñas y adolescentes que a día de hoy todavía piensan que la ciencia es cosa de hombres.