template-html-header-content: valor de template - default

Diario de León
No es home
Sky
Sky

April 25, 2022, 11:39 am

Un dato curioso porque hasta ahora creíamos que las trabajadoras tenían siempre menos hijos. Pero no, el boletín editado por la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) titulado

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Un dato curioso porque hasta ahora creíamos que las trabajadoras tenían siempre menos hijos. Pero no, el boletín editado por la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) titulado Focus on Spanish Society y elaborado con datos de Eurostat (la oficina estadística europea) llega a la conclusión de que las mujeres españolas que trabajan fuera del hogar registran una tasa de fecundidad más alta que las que carecen de empleo remunerado.

En los países del sur de Europa la tasa de fecundidad aumenta cuando la mujer tiene un empleo fuera de casa, al contrario de lo que sucede en países como Alemania, Austria y Noruega, donde las altas tasas de fecundidad entre mujeres que no trabajan fuera del hogar son habituales. Curiosamente son países que cuentan con amplios programas de prestaciones sociales para las familias y los hijos.

España es el país en el que se aprecian mayores diferencias. Según los datos estadísticos, en 2011, la tasa de fecundidad de las mujeres españolas con empleo se situaba en 1,91 hijos respecto a los 0,80 hijos de media de las desempleadas. Por el contrario, en Alemania la tasa de fecundidad entre las mujeres ocupadas era del 0,88 frente a los 2,66 hijos que de media registraban las desempleadas pero es que las alemanas cuentan con amplios programas de prestaciones sociales para las familias y los hijos. Y, aunque el informe se concluye que la existencia de estos apoyos públicos no supone una garantía de estímulo a la natalidad, lo cierto es que países con niveles más bajos de prestaciones sociales (Croacia, Estonia…), registran tasas de fecundidad más altas.

El boletín editado por la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) se recuerda que la tasa de natalidad ha descendido como consecuencia de la crisis económica que, en el caso de las españolas pasó de 1,36 hijos de media en 2008 a 1,2 en 2012 y, en el caso de las extranjeras residentes en España lo hizo de 1,86 a 1,54.

tracking