April 25, 2022, 11:39 am
Desde hace 7 años se celebra el 18 de abril como el Día Europeo de los Derechos de los Pacientes. En concreto este año centra su atención en la discusión de la Directiva...
Desde hace 7 años se celebra el 18 de abril como el Día Europeo de los Derechos de los Pacientes. En concreto este año centra su atención en la discusión de la Directiva 2011/24/UE del Parlamento Europeo relativa a la aplicación de los derechos de los pacientes en la asistencia sanitaria transfronteriza.
La Carta Europea de Derechos del Paciente aprobada en el año 2002, se basa en derechos fundamentales de las personas reconocidos por la Unión Europea. Unos derechos que, como dice el propio preámbulo, deben ser respetados por los distintos países y sistemas nacionales de salud, independientemente de las limitaciones financieras, económicas o de los grupos políticos que los gobiernan.
En España, algunos de estos derechos están regulados por la Ley 41/2002, de Autonomía del paciente y son los siguientes:
1- Derecho a Medidas Preventivas. Todo individuo tiene derecho a un servicio apropiado para prevenir la enfermedad.
2. Derecho al acceso. Todo individuo tiene derecho al acceso a los servicios sanitarios que requiera. Los servicios sanitarios deben garantizar un acceso equivalente para todos, sin discriminación debida a los recursos financieros, lugar de residencia, tipo de enfermedad o tiempo de acceso a los servicios.
3. Derecho a la información. Todo individuo tiene derecho al acceso a todo tipo de información sobre su estado de salud, los servicios sanitarios y cómo utilizarlos así como a todo lo que la investigación científica y la innovación tecnológica puedan procurar.
4- Derecho al consentimiento. Todo individuo tiene derecho al acceso a toda la información que pueda permitirle participar activamente en las decisiones que conciernan a su salud; esta información es un prerrequisito para cualquier procedimiento y tratamiento, incluyendo la participación en la investigación científica.
5- Derecho a la libre elección. Todo individuo tiene derecho a elegir libremente entre los diferentes procedimientos de tratamientos y proveedores basándose en una información adecuada.
6- Derecho a la privacidad y confidencialidad. Todo individuo tiene derecho a la confidencialidad sobre la información personal, incluyendo información sobre su estado de salud y diagnóstico potencial o procedimientos terapéuticos, así como a la protección de su privacidad durante la realización de los exámenes de diagnóstico, visitas de especialistas y tratamientos médicos o quirúrgicos en general.
7- Derecho al respeto del tiempo del paciente. Todo individuo tiene derecho a recibir el tratamiento necesario en un período de tiempo predeterminado y rápido. Este derecho se aplica a cada fase del tratamiento.
8- Derecho al cumplimiento de los estándares de calidad. Todo individuo tiene derecho al acceso a servicios de alta calidad basados en la especificación y cumplimiento de estándares precisos.
9- Derecho a la seguridad. Todo individuo tiene derecho a estar libre del daño causado por el pobre funcionamiento de los servicios de salud, los errores médicos y la negligencia profesional, y el derecho de acceso a los servicios de salud y tratamientos que cumplan con estándares de alta seguridad.
10- Derecho a la innovación. Todo individuo tiene derecho al acceso a procedimientos innovadores, incluyendo procedimientos de diagnóstico, según los estándares internacionales e independientemente de consideraciones económicas o financieras.
11- Derecho a evitar dolor y sufrimiento innecesarios. Todo individuo tiene derecho a evitar todo el sufrimiento y el dolor posibles, en cada fase de su enfermedad.
12- Derecho a un tratamiento personalizado. Todo individuo tiene derecho a programas de diagnóstico o terapéuticos adaptados en lo posible a sus necesidades personales.
13- Derecho a reclamar. Todo individuo tiene derecho a reclamar si ha sufrido un daño y el derecho a recibir una respuesta o información adicional.
14- Derecho a la compensación. Todo individuo tiene derecho a recibir una compensación suficiente dentro de un período de tiempo razonablemente corto cuando haya sufrido un daño físico, moral o psicológico causado por un tratamiento proporcionado en un servicio de salud.
Los menores también son pacientes y aunque todos sus derechos están recogidos en la Carta Europea de los Niños Hospitalizados, debemos destacar tres fundamentales:
-A la información sanitaria
-A la intimidad y confidencialidad de sus datos de salud
-A la autonomía del paciente, expresada en el consentimiento informado.