April 25, 2022, 11:39 am
La polémica está servida por culpa del twitter del Diputado de Unión Progreso y Democracia, Toni Cantó, en el que afirmaba que "La mayor parte de las denuncias por violencia de género...
La polémica está servida por culpa del twitter del Diputado de Unión Progreso y Democracia, Toni Cantó, en el que afirmaba que "La mayor parte de las denuncias por violencia de género son falsas" y que "Un tercio de las muertes por violencia doméstica son hombres" . Poco después el actor se disculpó y admitió que los datos no estaban contrastados pero como ha declarado la directora de la Fundación Mujeres, Marisa Soleto: "las palabras de Cantó ponen en duda la palabra de las mujeres, que es una de las dificultades con las que se encuentran cuando intentan salir de su círculo de violencia".
Sin querer entrar en polémica, traemos aquí los datos reales y claramente detallados, sobre la violencia machista en nuestro país, obtenidos de la memoría anual de la Fiscalía General del Estado y del Observatorio contra la Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial.
-De las 130.000 denuncias anuales que hay de media en España, tan solo en 20 casos los fiscales consideran que puede existir denuncia falsa. Concretamente, en 2009, de 135.540 denuncias interpuestas, solo se acreditaron 13 falsas, es decir, un 0,0096% del total. En 2011, el número de denuncias fue de 134.002, de las que sólo 24, es decir, el 0,01 %, eran falsas. Las denuncias están tipificadas en el Código Penal.
-De las 43 sentencias dictadas en 2010 por homicidio por violencia de género o doméstica, 39 de los homicidios fueron cometidos por hombres y solo en 4 casos las autoras fueron mujeres. En todos los casos habían sido agredidas antes por sus parejas o exparejas. Solo en el 4% se apreció los atenuantes de consumo de alcohol y drogas.
-En 2011 se produjeron 62 muertes de mujeres a manos de sus parejas o exparejas, que en todos los casos eran hombres. -En 2011, siete hombres murieron asesinados por sus parejas o exparejas, la misma cifra que en 2010. En cinco casos, la autora del crimen fue una mujer, y en dos, un hombre.
-La Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, niega que España reciba fondos europeos por las denuncias de violencia de género presentadas. (Toni Cantó afirmó que la UE paga 3.200 € por cada denuncia por malos tratos y que desde el 2004 hemos recibido 2.080.000.000 €). La Administración General de Estado recibe diez millones del Fondo Social Europeo para políticas de igualdad, de los que sólo un millón se destina a políticas de violencia de género.
-El 80 % de las mujeres que sufren malos tratos no presentan denuncia. Probablemente porque se un problema muy complejo que tiene mucho que ver con factores sociales, culturales e incluso históricos y de hábitos.
-En lo que va de 2013 seis mujeres han perdido la vida y ninguna de ellas había presentado denuncia.
Ante esta situación, esperamos ansiosos el Estatuto de la Víctima que está desarrollando el Ministerio de Justicia y que permitirá «salvaguardar y proteger» a las víctimas en todo el proceso jurídico, así como a la ventanilla única que se va a poner en marcha para que las víctimas no tengan que recorrer varias administraciones para recabar las ayudas necesarias y a la nueva aplicación de descarga libre y gratuita para móviles que incluirá toda la información, recursos y procedimientos para presentar una denuncia por agresión.