template-html-header-content: valor de template - default

Diario de León
No es home
Sky
Sky

April 25, 2022, 11:38 am

Se trata de un nuevo método de diagnóstico para este tipo de cánceres cuando son hereditarios. Y es algo relevante ya que el 10% de los cánceres son hereditarios (las...

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Se trata de un nuevo método de diagnóstico para este tipo de cánceres cuando son hereditarios. Y es algo relevante ya que el 10% de los cánceres son hereditarios (las mutaciones genéticas que predisponen al individuo a desarrollar algún tipo de cáncer pasa de padres a hijos). Y, de entre ellos, los cánceres hereditarios de pecho y ovario son de los que más afectan. Así, las mujeres con la mutación del gen BRCA1 o BRCA2 tienen un riesgo alto de desarrollar cáncer hereditario de pecho u ovarios a una edad temprana. Por este motivo, según explica la BBC, se investigan hoy, a escala mundial, nuevas formas para detectar estas variaciones genéticas y poder prevenir la enfermedad. Esta semana, dos equipos diferentes lograron desarrollar y perfeccionar pruebas de análisis de sangre que resultan, según afirman, más eficientes y económicas. Se trata de exámenes o comprobaciones  vitales para las mujeres en cuyo historial familiar esté presente el cáncer.

Por una parte, el equipo del Instituto Catalán de Oncología ha desarrollado una versión más exacta de los análisis genéticos y bioinformáticos que ya se usan para la detección de los genes. Los investigadores de este nuevo protocolo aseguran que utilizan una tecnología más rápida y costo-efectiva para el análisis de las pruebas que la que se usa hoy. La doctorra Conxi Lázaro, principal investigadora del proyecto, explica que usan técnicas de nueva generación para el diagnóstico genético: "Estas técnicas fueron inventadas hace cuatro o cinco años para descubrir genes y no tenían que ser tan precisas como lo que requiere el diagnóstico (del gen BRCA1 o BRCA2). Nosotros lo que hemos hecho es poner estas plataformas a punto para el diagnóstico. Si habitualmente se tardaba unas ocho semanas en dar los resultados, ahora se pueden dar en dos o tres". Los especialistas  aseguran que este método es muy exacto. "Nuestra sensibilidad y especificidad en las pruebas que hemos hecho es del 100 %. Detecta todo lo que tiene que detectar", concluye.

Por otra parte, el equipo del Centro Médico de la Universidad Hebrea ha desarrollado una nueva tecnología basada en la radiación. Según el doctor Asher Y. Salmon, uno de los autores del estudio, existen evidencias que indican que las células con mutación en una o las dos copias de los genes BRCA1 y BRCA2 tienen un perfil distintivo que aparece con radiaciones. "Al exponer las células a radiación, nos dimos cuenta que las células se expanden de forma diferente en este tipo de mutaciones", explica. Para el estudio, se recogieron muestras de células de sangre de nueve mujeres sanas con el gen mutado BRCA1 y ocho con BRCA2, se cultivaron y se expusieron a radiación. Los resultados los compararon con 10 mujeres sanas sin los genes mutados. "Nosotros dimos un número, que si era mayor a los valores determinados, indica que hay más probabilidad de que  la persona sea portadora de la mutación. Si la cifra es menor, las probabilidades de mutación  son bajas". Y, debido a que este modelo tiene una sensibilidad del 95 % y especificidad del 88 %, se puede utilizar como una prueba previa a los exámenes genéticos.

tracking