April 25, 2022, 11:42 am
No se conoce la razón pero la tasa de partos prematuros está aumentando significativamente en los países desarrollados. Cada año nacen en el mundo 15 millones de bebés prematuros,...
No se conoce la razón pero la tasa de partos prematuros está aumentando significativamente en los países desarrollados. Cada año nacen en el mundo 15 millones de bebés prematuros, un 15% del total de los nacimientos, de los que 30.000 lo hacen en España (uno de cada 13), unas cifras que crecen cada año sin que los neonatólogos sepan explicar a ciencia cierta sus causas.
Estas son algunas de los datos extraídos de las jornadas Extremely Preterm Babies, Improving Perinatal Care, celebradas hace nos días en el museo CosmoCaixa de Barcelona, con la participación de una veintena de los neonatólogos, obstetras y especialistas más prestigiosos del mundo.
Aunque no existen registros sobre las causas de los partos prematuros espontáneos, los expertos científicos apuntan como posibles razones:
-Las técnicas de reproducción asistida.
-Los partos múltiples.
-El estrés laboral.
-Los problemas de salud maternales.
-El retraso de la edad de la maternidad.
Los expertos explican que los bebés prematuros nacen con una inmadurez en sus órganos y sistemas que los hace más vulnerables a las enfermedades y más sensibles a los agentes externos. Así, estos bebés presentan un riesgo más elevado de sufrir enfermedades respiratorios crónicas, hemorragias intracraneales, retinopatías o sépsias neonatales, entre otras afecciones. Los participantes han alertado de que los bebés nacidos de forma prematura extrema, por debajo de las 28 semanas, son especialmente frágiles y tienen un alto índice de mortalidad. El 75% de los niños hospitalizados que mueren actualmente son bebés prematuros.
¿Cómo cuidar a un bebé prematuro en casa?
Los bebés prematuros que han superado un cierto peso crítico (en general por encima de 2.000 gramos) y que ya no requieren cuidados hospitalarios, pueden ser dados de alta (hoy se tiende a dar de alta a los prematuros más pronto que hace unos años). En su casa necesitarán los mismos cuidados que los bebés nacidos a término, aunque con algunas particularidades.
-Evitar que se enfríen. Pues los primeros días quizá no sean capaces de controlar su temperatura.
-Cuidado al cogerlos. Al manejar al bebé hay que tener en cuenta que su cuello no tiene aún fuerza para sostener bien la cabeza y habrá que tomarlo con precaución para sujetársela de algún modo.
-Protegerles de los humos.Igual que con cualquier otro bebé, no se debe fumar en su cercanía. En realidad los padres de niños pequeños nunca deberían fumar en su propia casa, pero los prematuros son mucho más propensos a padecer enfermedades respiratorias.
-El bebé deberá ser controlado más a menudo por el pediatra, ya que su crecimiento y su desarrollo pueden necesitar un seguimiento especial.