April 25, 2022, 11:38 am
Podría parecer que las mujeres que crían solas a sus hijos tienen más motivos para sentirse desbordadas, tristes, solas y hasta deprimidas, pero lo cierto es que sucede todo lo contrario. De acuerdo...
Podría parecer que las mujeres que crían solas a sus hijos tienen más motivos para sentirse desbordadas, tristes, solas y hasta deprimidas, pero lo cierto es que sucede todo lo contrario.
De acuerdo con un estudio realizado por investigadores de la universidad alemana de Humboldt, en Berlín, las madres solteras se sienten igual de felices, satisfechas y realizadas, que las mujeres solteras que no tienen hijos. De hecho, su autoestima es más alta, porque en su calidad de madres solteras se sienten más fuertes, trabajadoras, positivas y responsables que aquellas que no son mamás.
Si bien es cierto que el trabajo fuera del hogar y la presión que éste conlleva, aunado a las tareas del hogar y el cuidado de los hijos resultan en días agotadores, también es de todos conocidos que todo logro que implique un sacrificio mayor provoca una satisfacción mucho más alta.
Ser madre soltera implica manejar los dos roles y si los ha asumido correctamente su autoestima tiende a crecer, lo que debe aprovechar porque será un aliciente en sus muchos momentos de duda y de presiones.
El estudio, a cargo de la psicóloga Wiebke Neberich, analizó a un total de 10,000 mujeres solteras. Uno de los resultados que más llamó la atención, es que el 90% de las madres solteras menores de 40 años se consideran a sí mismas grandes trabajadoras, en comparación con el 80% de sus contrapartes sin hijos. La diferencia puede ser mínima, pero el origen de esta percepción es lo más interesante.
Otra conclusión del estudio es que las madres solteras son más responsables en su trabajo. Se piensa tal vez en salidas constantes al doctor, niños en la oficina, llamadas frecuentes a casa, etc., lo cierto es que una madre soltera resulta ser una persona mucho más responsable en el aspecto laboral que una que tiene pareja o forma parte de un matrimonio, la razón es simple, la necesidad económica es mucho más fuerte, la dependencia directa del hijo en ese y todos los aspectos mencionados, generan este tipo de conducta.
Al parecer las madres solteras tiene más posibilidad de criar un hijo mucho más fuerte ante la vida. El hecho de que la madre se encuentra ante un reto complicado, de alguna manera crea un efecto favorable en la conducta del niño que desde temprana edad tiene que comprender y aceptar el hecho de que su mamá debe realizar sacrificios para sacarlo adelante, lo cual le deja claro que los logros en la vida cuestan, implica un cierto grado de madurez que a final de cuentas abrirá las puertas en la vida sin esperar que estas se abran por si solas.
Se trata de "madres jóvenes que tienen que hacerse cargo de sus hijos pequeños, por ello tienen más responsabilidad y trabajan más duro que una mujer independiente sin hijos", señala la autora del estudio.
Otra de las observaciones de la investigadora es que "las madres solteras no solo son más positivas y responsables, sino que también son más flexibles, pues han aprendido a adaptarse a las circunstancias especiales que les ha deparado la vida".