April 25, 2022, 11:38 am
Según un estudio que mide el estado emocional de los españoles (ilusiones, motivaciones y objetivos vitales), las personas casadas tienen más ilusión que las solteras (60% frente a 58%)...
Según un estudio que mide el estado emocional de los españoles (ilusiones, motivaciones y objetivos vitales), las personas casadas tienen más ilusión que las solteras (60% frente a 58%) pero, curiosamente, los hombres solteros tienen más ilusión que los casados (60% frente a 59%) mientras las mujeres casadas más ilusión que las solteras (60% frente a 57%).
Estos datos figuran en el Barómetro Cofidis de la Ilusión que, tras analizar una muestra de 1.458 entrevistas personales realizadas en hogares españoles, concluye que los españoles obtienen un aprobado alto en ilusión con una media de 59%.
-El 20% está muy ilusionado, es decir, tiene un índice de ilusión superior a 73%.
-El 60% está medianamente ilusionado, entre el 48 y el 72%.
-El restante 20% está desencantado o poco ilusionado con un nivel de ilusión menor del 47%.
El proyecto estrella de los españoles es hacer un viaje (49%), seguido de tener más tiempo para disfrutar o estar más cerca de sus familiares (37%) y conseguir un trabajo (25%).
En general, son los jóvenes de 15 a 24 quienes actualmente tienen un índice de ilusión mayor, el 67%, mientras que a partir de los 55 años la ilusión está por debajo de la media nacional. De 55 a 64 años la ilusión es del 54% y a partir de los 65 baja a 52%. En pocas palabras, a medida que nos hacemos mayores nos ilusionamos menos. Los más ilusionados son los estudiantes (70%), seguidos de los trabajadores (62%) y, en tercer lugar, los parados (60%). Estos tres grupos tienen más ilusión que los jubilados (53%) y amas de casa (54%). Para cumplir sus planes los trabajadores son los que más peso le dan al esfuerzo personal.
Los españoles más ilusionados viven en el País Vasco, tienen entre 15 y 24 años, están estudiando o trabajando y los casados están más ilusionados que los solteros. Las amas de casa y los jubilados son quienes tienen el nivel de ilusión más bajo.La ilusión o proyecto estrella de la mitad de los españoles es hacer un viaje (49%), seguido de tener más tiempo para disfrutar con suyos (37%) y conseguir un trabajo (25%), o hacer algo concreto para ayudar a los hijos o nietos (25%).
El análisis cualitativo realizado permitió establecer cuatro ámbitos diversos de ilusión en función de si se trataba de una motivación personal; afectiva o familiar; material; y formativa o laboral. En este sentido, la principal motivación personal de los españoles es hacer deporte y/o ser más constantes (24%), seguido de cuidar la alimentación (23%).
Mientras que en el área afectivo/familiar lo primordial es tener más tiempo para estar con los seres queridos (37%) y en el área laboral lo más importante es conseguir trabajo (25%). En el plano material, además de querer realizar un viaje (49%), un 13% se plantea comprar una casa/coche.
Para Manuel Santos, director de desarrollo, marketing y comercial de Cofidis, “las personas más ilusionadas no son las que más proyectos tienen en la vida, sino las que, teniendo más proyectos, orientan su vida y sus esfuerzos a conseguirlos y además creen que de verdad podrán conseguirlo. Esto es en definitiva lo que hemos medido en el Índice de la Ilusión”.
En relación con el factor que más peso tiene a la hora de alcanzar un objetivo o proyecto, 6 de cada 10 españoles piensan que el esfuerzo personal es la clave para lograr sus objetivos, no obstante 4 de cada 10 sigue confiando en la suerte y en la ayuda de terceros.