April 25, 2022, 11:41 am
Hemos cambiado los hábitos de belleza por culpa de la crisis. A la hora de cuidar nuestro aspecto cada vez invertimos menos tiempo y dinero en acudir a la peluquería o a institutos de...
Hemos cambiado los hábitos de belleza por culpa de la crisis. A la hora de cuidar nuestro aspecto cada vez invertimos menos tiempo y dinero en acudir a la peluquería o a institutos de belleza. Un comportamiento que se observa a partir del año 2007 y que coincide con el inicio de la crisis, ya que comienzan a descender las visitas a la peluquería, siendo la caída en dicho periodo de casi un 10%.
Estos datos se desprenden de los últimos datos recogidos por la VIII edición del estudio sobre consumo y ocio “AIMC Marcas” de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC). Un estudio que afirma que también decrece en este período el número de visitas de las mujeres que van a los centros de belleza: si en 2007 alrededor del 50% acudía una vez o más al mes, en 2011 lo hacía el 42%. Del mismo modo, en relación con los institutos de belleza, el 25% de las mujeres asegura haber acudido a un centro de belleza en los últimos 12 meses. Además, a partir de 2007 las visitas mensuales a la peluquería pierden más de 8 puntos y caen por debajo del 25%.
En cuanto al gasto, hay un claro desfase en la inversión que hacen los miembros de uno u otro sexo en este apartado: el 92% de los hombres gasta menos de 20 euros por visita a la peluquería, quedando por debajo de esta cantidad “solo” el 36% de las mujeres.
Otro de los muchos datos interesantes sobre belleza que se desprende del estudio es que hombres y mujeres tardamos los mismo en arreglarnos, entre 10 y 20 minutos. ¡Qué sorpresa! Según parece un 47% de los españoles afirma que tarda en arreglarse entre 10 y 20 minutos, estando hombres y mujeres por encima del 45%. Pero, si bien entre ellos un 36% dice tardar menos de 10 minutos, entre las mujeres este colectivo asciende solo al 15%, viéndose ampliamente superado por las mujeres que dicen que pueden llegar a tardar hasta 45 minutos (23%).
¿Qué es para nosotros la belleza?
Se ha llegado a la conclusión de que la mayoría de los españoles, hombres y mujeres, coinciden en afirmar que la belleza es “estar natural”. Al menos así lo cree el 53% de la población. No existen pues diferencias entre hombres y mujeres, ya que están de acuerdo con este concepto en un 57% y 49%, respectivamente.
Pero la belleza también puede ser interpretada como “estar bien con uno mismo”, tal y como lo afirma el 54% de las encuestadas, o “revelar la propia masculinidad”, según manifiesta casi el 12% de los hombres. Y es que, según la persona, la belleza puede estar asociada a múltiples conceptos, como “ser el reflejo de un buen estado de ánimo” (24%) o tener “un cuerpo sano” (23%). Pero también “mantener un aspecto joven” es importante para más del 60% de la población, e incluso un 7% admiten “gastarse mucho dinero” en productos de aseo personal y cosmética.
En este sentido, aunque tanto ellas como ellos manifiestan su preocupación por el aspecto, el gasto al mes en cosméticos es más alto en las españolas que en los españoles. Cerca del 40% de las mujeres afirman gastarse más de 10 euros al mes, en tanto que entre los hombres este porcentaje no llega al 9%. Por otro lado, a más del 50% de la población le gusta “utilizar productos de belleza de composición natural” (45% de los hombres y 57,9% de las mujeres).
Los servicios utilizados en los últimos años no han experimentado grandes cambios tanto en peluquería como en centros de belleza. En el caso de las peluquerías, existe una estabilidad en la demanda de sus servicios en los últimos cinco años. Así, los cortes de pelo continúan siendo los más demandados (según revela más de un 90% de los encuestados), seguido de los lavados de cabello (con un 58%) y el teñido (con un 30%). En relación a los servicios de los centros de belleza la depilación sigue siendo líder con un 20%, seguido de las limpiezas de cutis, con un 10%.
Y, por último, algo tan cotidiano como la forma de lavarse las manos también está cambiando notablemente en los últimos años, observándose un continuo descenso del consumo del jabón de pastilla (que cae más del 20% y se sitúa en el 44% en 2011) a favor del jabón líquido, que alcanza un 77% de penetración en 2011. Tanto hombres como mujeres aprecian el beneficio de los productos de aseo y belleza, pues les “ayuda a sentirse bien ocupándose de sí mismos”. Pero si en los hombres esta opinión roza el 58%, entre las mujeres alcanza casi el 65%.